martes, 8 de noviembre de 2016

ARTE FOTOGRAFICO



Es donde se integra los componentes de una obra de arte. Tratar de definirlos sería muy complejo para un espacio tan reducido, pero se puede categorizar a dos categorías principales: el dominio técnico y su contenido. Incluye la forma en la que el fotografo logra de manera consciente y que deriva de un proceso de observación  y reflexión frente a algo.

Resultado de imagen para arte fotografico




La Fotografía Artistica se hace  de acuerdo a  tres tipos de fotógrafos. El amateur, el técnico y el artista.

Resultado de imagen para arte fotografico

En sí, la fotografía artística se basa en una correcta combinación de la técnica y el concepto. El artista, al contrario del técnico, busca romper con clichés y se atreve a explorar, porque, como menciona el fotógrafo Elliot Erwitt, hacer fotografía “consiste en buscar algo interesante en un lugar común y corriente”.


Resultado de imagen para arte fotografico urbano

La fotografía artística, más allá de su belleza estética debe desembocar en un pensamiento; suscitar una reacción. Plantear preguntas. Debe quedarse en la cabeza de quien la ve, debe transmitirle algo. De otra manera será otra más de las miles de imágenes que se pasan por alto día a día.

CINE VANGUARDISTA



Se entiende como cine vanguardista el que se desarrolla  en margen a una narrativa convencional, que surgio alrededor de los años 20 en Europa, donde no se dudo en un nuevo medio de expresion que ofrecia el cine .



 En el primer tercio del siglo XX , tiene en comun la critica de los valores estéticos  dominantes y propio concepto del arte, su objetivo principal es romper con la narrativa convencional y legitimarse como como producto artistico mas alla de un espectáculo popular.



Resultado de imagen para cine vanguardista



GUION RADIOFONICO

Resultado de imagen para conceptos radiofonicos

 
1. El Guión Radiofónico es la herramienta que permite planificar un programa radiofónico y muy especialmente para tener registro de todo el material sonoro que será necesario para la realización del programa.

2. TIPOS DE GUIONES RADIOFÓNICOS:

GUIONES LITERARIOS: (atribuyen una importancia fundamental al texto que lee el locutor/a, excluyen anotaciones técnicas referidas a planificación, solo se señalan los momentos en los que deben aparecer efectos sonoros o música).

LOS TÉCNICOS: (predominan las indicaciones técnicas y el texto verbal aparece en forma escasa, o directamente ni se da cuenta de él. Este resulta ser el más utilizado en segmentos de noticias y magazines).

LOS TÉCNICOS-LITERARIOS: (contienen el texto verbal completo y las indicaciones de tipo técnico también en detalle).


3. PASOS PARA ELABORAR UN GUION RADIOFÓNICO


La elaboración de un guión radiofónico no es una tarea complicada. Sin embargo, sí lo es su concepción, es decir, pensar en todo aquello que vamos a transmitir a través de las ondas y, lo que es más importante, en cómo lo vamos a hacer. En cualquier caso, es vital conocer las técnicas a poner en práctica para plasmar sobre el papel tanto las indicaciones destinadas al control de sonido como las dirigidas al locutorio. Lógicamente, el tratamiento de estas indicaciones guardará una estrecha relación con el tipo de guión por el que optemos, puesto que no será lo mismo afrontar un guión literario que uno técnico, como tampoco será igual diseñar un guión técnico-literario.


4. ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN
-Graba un programa de radio independiente para una transmisión en línea.-Prepara un programa de radio e ingrésalo a un concurso. -Decide los elementos básicos del programa.-Elige las canciones para un programa musical-Entrevista y elabora una historia para un programa documental o de noticias.-Escribe un guion o esquema. -Recuerda anunciar la frecuencia y código de llamada de tu emisora.-Graba con un equipo externo o incorporado.
-Compártelo en los sitios de alojamiento y redes sociales.


 

MODERNISMO Y SIMBOLISMO






Resultado de imagen para MAPA CONCEPTUAL DEL MODERNISMO Y SIMBOLISMO


Resultado de imagen para MAPA CONCEPTUAL DEL MODERNISMO Y SIMBOLISMO















GÉNEROS LITERARIOS

  1.Los géneros literarios son distintos grupos o categorías que se pueden clasificar  como 
     obras  literarios dependiendo a su contenido y a su estructura la retorica los a clasificado 
     en tres grupos épico o narrativo, lírico y dramático a los que se añade el genero didáctico
     Se comvierte en un punto de referencia para analizar la lectura, los géneros literarios son modelos      de estructura formal y temática que les permite un esquema a la creación de la obra, 
     cada genero comprende sudgeneros 


 2. 
     GENERO LÍRICO: se utiliza para expresar sentimientos y para ello emplea el verso

     GENERO NARRATIVO: se utiliza para representar historias realizadas por personajes   
     que pueden intervenir mediante el dialogo,

     GENERO DRAMÁTICO: es aquel destinado a ser representado ante unos espectadores 
     
    SUDGENEROS: cada genero literario tiene sudgenoro
   
  

  3. 

ROMANTICISMO Y CRIOLLISMO

1. EL ROMANTICISMO: Inicio en el siglo XIX, el romanticismo representa un movimiento 
    en Europa, el romanticismo establece una relación  de la persona con sociedad que 
    llama pueblo o nación, el romanticismo tiene una gran importancia en la música
    ya que expresa sentimientos


     EL CRIOLLISMO: Inicio a finales del siglo XIX, influido por la reciente independencia
     de las naciones de américa bajo el dominio español, se produce después de
     de surgimiento de romanticismo, predomina lo autóctono, sus obras no se van a
     conformar con la sola finalidad artística sino que aspira a ser DOCUMENTOS
     SOCIOLÓGICOS del momento que vive el país


2. EL ROMANTICISMO:Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX
    originado en Alemania y el Reino Unido



    EL CRIOLLISMO: Nacio a finales del siglo XIX
    se origino durante la independencia de las naciones de América bajo el dominio
    Español


 3.
     CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO:

Resultado de imagen para ROMANTICISMO     - Es una reacción en contra del
       neoclasicismo
     - Es la libertad creativa desplaza a la razón
       ordenada
     - En el siglo XVIII neoclasico con el despotismo
       ilustrado, la voluntad del rey se impone sobre
       la opinión de sus súbditos
     - Las ansias de libertad se traducen en un
       espíritu de rebeldía, que se observa  en
       números personales literarios, todos ellos
       aventureros y rebeldes
     - El  fatun romántico proviene de un emparenta miento con la cosmovisión cristiana medieval

     CARACTERÍSTICAS DEL CRIOLLISMO:
Resultado de imagen para CRIOLLISMO
    -  Durante el periodo colonial comenzó acuñarse un termino que se        refería a los hijos de españoles, nacidos en tierras americanas
    -  fue un movimiento que nació con el propósito de redactar
       las costumbres populares con los tipos y en el lenguaje
       del bajo pueblo, sobre todo del campesino
    -  fue un movimiento artístico literario  desarrollado en venezuela
       paralela mente al modernismo








                                                                
   4. ROMANTICISMO:

       MARCIA, EL DONCEL DE DON ENRIQUE EL DOLIENTE
       AUTOR:  MARIANO JOSE DE LARRA

      LAS LEYENDAS
      AUTOR: GUSTAVO ADOLFO BECQUER
     
      PELAYO, EL ESTUDIANTE DE  SALAMANCA
      AUTOR: JOSE DE ESPRONCEDA
 
      ODA LA PATRIA, FLORES DEL CALVARI  
      AUTOR: ROSALIA   DE CASTRO
       

      CRIOLLISMO:

      MARQUESA DE YOLOMBO
      AUTOR: TOMAS CARRAQUILLA

      EL HOMBRE DE ORO
      RUFINO BLANCO

      EL JUANCHO FLORIDO
      AUTOR: CARLOS REYLES

      EL ULTIMO SOLAR
      AUTOR: ROMULO GALLEGOS